viernes, 28 de agosto de 2009
camino de castilla tinto roble 2008
ubicación: fuentespina-burgos-españa
d.o.: ribera del duero
variedades: 100% tinto fino
añada: 2008
tipo: tinto con media crianza en roble americano
alcohol: 13º
presentación: 75 cl.
temperatura de servcio: 18º
28/08/09
fase visual: rojo violaceo de capa media-alta con ribete amoratado, buena lagrima.
fase olfativa: nariz de media intensidad, con predominio de fruta madura sobre tostados y especiados del roble.
fase gustativa: mejor en boca, ataque muy frutal y fresco, con caracter, denota juventud, de cuerpo medio, tiene un paso de boca amable y un toque tostado y especiado aportado por su paso por barrica, final medio, fresco y frutal.
comentarios: lo mas importante, su precio, 3.75€, lo que se dice una ganga, una calidad precio estupenda, lo he comprado en makro y creo que es del grupo de bodegas avelino vegas.
Me ha sorprendido gratamente, riberas bastante mas caros he tomado de peor calidad. Recomendable 100%, tambien el joven de la misma marca, no así el crianza.
jueves, 27 de agosto de 2009
rutini cabernet-malbec 2005

Variedad:Vino fino tinto. 50% Cabernet Sauvignon 50% Malbec.
Viñedos:Malbec de La Consulta, Cabernet Sauvignon de Maipú
Cosecha:Manual.
Alcohol:13,5%
Crianza:12 meses.
Tipo de Barril:50% Roble Francés y 50% americano
% de Barril Nuevo:100% nuevo
Embotellado:Setiembre 2006
Enólogo:Mariano Di Paola.
Presentaciones:750 cc
miércoles, 26 de agosto de 2009
evel tinto 2004

martes, 25 de agosto de 2009
tiempos de vendimia (1982)
Y algún día ceremoniosamente se abrirá la puerta
y me sacarás de mí pulverizando mi letargo
y me pondrás sobre el alféizar de tu ventana violeta
y pasearás beoda por mis recibidores
y verás mis translúcidos postres de aire
y olerás mis ácidos eclipses
y agitarás los laberintos de la ebriedad
y por fin empaparé tus ciegas cántaras
y medirás en tarjas mi infinitud
y me beberás a cacarela
y me beberás a chinguete sabiendo que tapizo el vacío de tu boca
y cantarás en las bacanales tabernas con tu clarete aire de cabaretera
y vendrás en otoño a Aranda de Duero y conocerás al Corbetera
al Arroz
al Tío Pilili
al Tatarón
al Tasio
al Ologio el Patata
al Gildos
al Capitán el Mancurrín
al Cheripe...
que todavía siguen inventando la noche y besan la madrugada
y me venderás como tu mejor vino
y te darán espliego como moneda
y buscarás la sombra de los chopos con mi bota en bandolera
y de las cantinas harás catedrales de bondad
y grabarás tu cruz secreta sobre el dintel de mi nacimiento
y pintarás con vino el paisaje del sonido
y saborearás el beso de mi urna amarga
y penetrarás en mi caverna de pámpano
y romperás las trémulas telarañas de mi edad
y consolaré el rito de tus penasy emborracharás las letras de tu apodo
y te sentirás inmortal por tener sed
y de mi pentagrama goteará zumo de tormenta
y tragarás el tiempo hasta tu estómago
y quemarás las gavillas de mis deseos de invisibilidad
y escucharas mis voces bemoladas
y descubrirás por qué Don Antonio Machado conoció Soria
y aprenderás de memoria el Romance del Duero de Gerardo Diego
y con Rafael Alberti divisarás el mundo sobre un puente de luz
y comprenderás por qué El Empecinado ensanchaba El Duero persiguiendo a los dragones
y hablarás con Federico García Lorca en Covarrubias de las palabras maquilladas de fantasía
y visitarás Silos por su pasión de silencio
y cubrirás el sol de esta Ribera con tus pelos curvos
y destruirás las sucias paredes de tu habitación de niña
y ensuciarás de rojo tus obscenos demonios
y brotarán por tus poros cataratas de rosas
y enterrarás en un páramo la agonía de la espera
y jamás escribirás la carta de amor que ya he leído
y tirarás con mi arco blanco una flecha azul
y borrarás con tus rodillas el paso invisible de los vampiros de aquí
y ayudarás a un zorro a montar en bicicleta
y leerás en voz alta los lunes miércoles
y sábados de la última semana de septiembre de cada año a Gonzalo de Berceo
y los martes y jueves a San Juan de la Cruz
y los Domingos comerás con Neruda a las doce
y merendarás lechazo al pincho conmigo en Vadocondes a las ocho de la tarde de cualquier día
y los viernes por la noche de todos los otoños del universo dormirás en un barco en Zamora
y recitarás sin descanso los refranes del vino
y te costará recordar en qué manuscrito estaba la palabra agraz
y lavarás tus enaguas en las olas del Atlántico
y unirás dos puntos que no existen con una línea de crepúsculo
y brindarás con Noé en un viñedo de carretera por la vendimia que viene
y se arparán tus cántaros de estofa en las Bodas de Caná
y vivirás conmivino para siempre
y darás gracias a Borges por el regalo de este verso:
El sueño, ese pregusto de la muerte
y cerrarás los ojos sin saber cómo empieza una batalla
y amanecerás
y...
El autor y el poema
pagos de quintana roble 2007

jueves, 20 de agosto de 2009
pagos de quintana verdejo 2008
ubicación: quintana del pidio, burgos
D.O.: rueda
tipo de vino: blanco sin barrica
variedades: 100% verdejo
añada: 2008
20/08/09
fase visual: de color amarillo pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante con buena lagrima.
fase olfativa: nariz de buena intensidad y calidad, destacan aromas citricos (pomelo, lima, limón), con ciertos toques golosos de piña y melocotón y herbaceos.
fase gustativa: en boca se presenta fresco y redondo, glicerico, con buena estructura. Tiene un paso de boca goloso (piña, miel de acacia), con un punto acidez justo que le da equilibrio, el final es largo y fresco.
comentarios: un verdejo franco, sin exceso tropical pero con buena fruta, con volumen, un buen rueda.
creo quees el primer año que esta bodega ribereña elabora este vino de rueda y no he encontrado fotos ni información sobre él, el precio, otra incognita, me lo han regalado. Muy recomendable.
miércoles, 19 de agosto de 2009
eskerrik asko, muchas gracias

poco a poco lo fuí llenando de contenido, pero nunca pense que podria llegar a las 20000 visitas.
muchas gracias a todos, no se si el blog se las merece, pero bueno, están ahí.
martes, 18 de agosto de 2009
World Bulk Wine Exhibition, Ámsterdam

Con este objetivo, los promotores de la iniciativa han pensado en Ámsterdam, una ciudad estratégica para el comercio mundial y muy bien comunicada, para crear el primer gran escaparate para vino a granel del mundo. En opinión de Romero de Condés, “dada la gran producción y enorme calidad de los vinos que se hacen en nuestro país, creo que ningún productor debería perderse la oportunidad de mostrar sus caldos a granel en esta cita, que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre en Ámsterdam”. La portavoz de Pomona Keepers, que valora muy positivamente los primeros apoyos recibidos en todo el país, por parte de productores e instituciones, llama la atención sobre las últimas cifras de exportaciones de granel ofrecidas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), según las cuales hasta el mes de mayo las ventas en el exterior de este producto cayeron un 31% en valor y un 27% en volumen, un porcentaje muy superior al descenso general de las exportaciones de vino, situado en un 22%. “Creo que la coyuntura que conocemos y estas cifras nos obligan a buscar otras vías de venta y nuevos mercados para nuestros vinos y esta Feria puede ser una buena opción para establecer nuevos y fructíferos contactos” indicó Romero de Condés.
También Cesáreo Cabrera presidente de la Cooperativa “El Progreso” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que anualmente cosecha 75 millones de kilos de uva, ha comentado acerca de esta iniciativa que “el sector cooperativo no puede por menos que apoyar acciones como estas y más si los promotores son gente que saben y conocen lo que hay que hacer para dinamizar este sector”.
El objetivo de la World Bulk Wine Exhibition es convertirse en una referencia mundial para los profesionales del negocio del vino a granel de calidad. Por ello, está especialmente orientada a la participación de los mayores productores de vino a granel del mundo.
Para ello, se cuenta con un departamento especializado que esta haciendo un importante esfuerzo para localizar y atraer a la práctica totalidad de los grandes operadores de este comercio, incluidos los responsables de compra de países emergentes como China, India o Rusia, además de compradores tradicionales procedentes de Francia, Italia, España, Alemania, Holanda o República Checa, Vietnam, Corea, Tailandia y diversos países africanos entre otros muchos.
Una feria profesional amplia y con sentido
El encuentro está planteado para ofrecer la máxima comodidad y beneficios a las bodegas participantes y a los compradores de vino a granel llegados de todo el mundo. Cada expositor dispondrá de un espacio predefinido que podrá personalizar a través de cartelera específica. Para la correcta presentación y degustación de los vinos a través de este espacio, contará con todo el material que precise.
La World Bulk Wine Exhibition ofrecerá también una sala de catas, la Silent Tasting Room, donde los potenciales compradores podrán degustar, libremente y sin interferencias, los vinos a granel que presenten cada una de las bodegas participantes. Asimismo, la Feria ofrecerá un Punto de Negocios, a disposición de los compradores y los vendedores que lo requieran.
Toda la información sobre el evento puede ser consultada a través de la página Web http://www.worldbulkwine.com/
lunes, 17 de agosto de 2009
resultados de Ensenada, Tierra de Vinos 2009

Luego de una accidentada travesía entre denuncias, advertencias y conferencias de prensa, la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo el Concurso "Ensenada, Tierra de Vinos 2009", sin el patrocinio de la OIV.
La lista de Vinos ganadores es la siguiente:
Medalla de Oro
BLACK COYOTE CABERNET SAUVIGNON 2005
Medalla de Plata
PALABRA 2008
Fuente (buenavida.com.mx)
Algunos de los especialistas del Jurado son los siguientes:
Luis Cárdenas (Asociación Mexicana de Sommeliers), René Rentería (Santo Tomás), Luis Fernando Otero (Academia Mexicana del Vino) Isabel Mijares (doctora en enología), Arturo Hernández (bodega Portal del Alto, en Chile), y decidieron entre 130 vinos (Fuente: masaryk.tv).
Curiosidad
Los vinos de Santo Tomas (empresa mexicana a la que pertenecería el jurado René Rentería) obtuvieron 2 medallas de oro y 4 de plata.
Los vinos Portal del Alto (empresa chilena a la que pertenecería el jurado Arturo Hernández) obtuvieron 3 medallas de plata.
Transparencia
El reglamento de la OIV tiene disposiciones que pudieron prevenir suspicacias y además controlar la idoneidad de los jurados para un evento de esta naturaleza. Esa es una de las ventajas del patrocinio de la Organización para la bodegas participantes y el público que confía en estas medallas.
Es probable que las concidencias apuntadas sean solo eso: una coincidencia que lleve a un "malentendido", habida cuenta que se trata de catas a ciega. Pero ahora quien garantiza que no hubiera habido manejos en el otorgamiento de premios, teniendo en cuenta además que se habla del empleo de un software especial?. Y quien protege a los involucrados de suspicacias?
La mujer del Cesar, además de honesta, tiene que parecerlo.
Nota relacionada:
OIVAclara la Organización el problema con la Universidad de Ensenada
viernes, 14 de agosto de 2009
los viñedos franceses se controlan por satélite

Las imágenes satelitales, producidas conjuntamente por el Instituto Cooperativo del Vino (ICV por sus siglas en francés) y por la compañía de geoinformación Infoterra, proporcionan a los productores datos sobre la presencia de agua y la composición de las uvas entre otras cosas, permitiéndoles una mejor gestión de la producción.
La tecnología, bautizada como Oenoview, es una combinación de fotografías aéreas e imágenes satelitales cercanas al espectro infrarrojo, que otorga a los productores y a los compradores una visión de conjunto de la fortaleza del vino y del terreno antes de la cosecha.
Oenoview está basado en un servicio que ya está marcha para la agricultura, pero debido al reducido tamaño de las plantaciones vinícolas, esta herramienta requiere una mayor resolución, según afirmó el jefe de la división de innovación de Infoterra, Hervé Poilve.
"Esto permite visualizar la variabilidad observada del vino a nivel de los viñedos, dice Bruno Tisseyre, un académico del Instituto para la Investigación Agronómica.
La variabilidad de los vinos puede verse afectada por un gran número de factores, incluyendo las aguas en el suelo y las deficiencias de minerales.
Oenoview no sólo permite a los productores estimar el valor potencial de su plantación, sino que además les facilita la clasificación de las uvas por su calidad. Al poner todas las uvas de una calidad similar juntas, los vinicultores pueden reducir el riesgo de producir caldos de baja calidad.
Sin embargo, esta herramienta no pretende remplazar a los técnicos vinícolas y a su conocimiento del terreno.
Para Tisseyre, la imagen satelital es un recurso suplementario que permite optimizar la información y orientar de una mejor forma el manejo de los vinos.
Sin embargo, la herramienta no es gratuita, lo que deja atrás a algunos viñedos. Jean Hemmi, técnico de las cavas de Fronton, cerca de Toulouse, dijo a Reuters que Oenoview era "un poco demasiado caro" y agregó que estaban buscando servicios de fotografías aéreas gratuitos. - (Traducido por Servicio Online de Madrid. Editado por Mario Naranjo)
XVI fiesta de la vendimia de rioja alavesa

Pisado de la uva y cata del primer mosto.Degustación de vinos de de Rioja Alavesa(5 euros/copa de cristal + 5 vinos).Actuación de Grupos de Danzas de Rioja Alavesa.
12:30 Gran Torneo Vendimia de Aizkolaris.
14:00 Comida popular .
A lo largo de la jornada:
Juegos y actividades para niños.
Música y pasacalles.
Artesanos y productos agrarios con Label.
miércoles, 12 de agosto de 2009
san sebastian gastronomika 2009

Hasta ahora todo eran rumores de lo que iba a ser el congreso San Sebastián Gastronomika. Hoy conocemos los cuatro programas que marcarán los horarios de los tres días que dure este gran evento.
Alta, Off, Popular y Market son los nombres que se han dado ha estos cuatro espacios que se podrán ver y disfrutar en el Kursaal de San Sebastián.
En el Programa Alta Gastronomika, asesorado por un comité técnico compuesto por Andoni Luis Aduriz, Hilario Arbelaitz, Karlos Arguiñano, Juan Mari Arzak, Martin Berasategui, Pedro Subijana y Roser Torras, se podrá ver un hito histórico en la cocina mundial. “El análisis final”, a noviembre de 2009, de los cocineros más grandes de la cocina mundial. Ponencias donde se desvelarán los principios, las trayectorias y el futuro de los grandes chefs. Asimismo se podrá ver, en una misma presentación, los platos “donde empezó todo” a la vez que las últimas creaciones de hoy en día. Como bien dice la organización, “para entender el porvenir hay que conocer el pasado…”
En el Congreso OFF Gastronomika, podremos descubrir un pequeño congreso dentro de un gran congreso. O, mejor dicho, unas jornadas específicas, paralelas e independientes que perfeccionan la visión gastronómica global del evento San Sebastián Gastronomika.
En las jornadas de Off Gastronomika la cocina y la creatividad serán el hilo conductor que nos lleven a descubrir, en formatos muy interactivos, el presente y el futuro de la restauración: todo lo relacionado con la sala y el servicio en “El mundo de la restauración“.
En el espacio “Planeta Parrilla” podremos saborear el universo mundial de la carne y los asadores. Juan Mari Arzak y Pedro Subijana, tratarán de tu a tu en un espacio de “Cocina saludable para adolescentes“. También conoceremos quienes serán los pinchos premiados en el IV Campeonato de Pintxos de Euskal Herria.
Cambiando de tema, en la “Sala de Catas”, Carme Ruscadella nos presentará en exclusiva su nuevo vino “Alcorta Edición Especial Carme Ruscalleda“. Un vino elaborado gracias a la alianza alcanzada por la cocinera y las bodegas Alcorta para la creación de una línea de productos gourmet.
El domingo 22 de noviembre, el congreso será “Popular Gastronomika“. San Sebastián Gastronomika será para todo el mundo que quiera ser participe de clases de cocina; un recorrido especial de pintxos y tapas; tamborrada para recibir a los chefs japoneses invitados, y degustación masiva de especialidades niponas.
Después, ya en el Kursaal, Cinegourland, proyección doble de películas, dedicadas al mundo de la gastronomía, abierta a todos los público. Por cierto, con regalo incluido. Palomitas para todos con el “toque” creativo del restaurante Kursaal.
Como todo evento gastronómico que se precie tiene que tener su espacio de feria y exposición, por ello, en San Sebastián encontraremos el espacio “Market Gastronomika“. Todo un despliegue de espacio y logística que, con 5.000 metros cuadrados de exposición, representa la mirada más amplia y profesional del universo gastronómico nacional e internacional. Partiendo de las espectaculares cifras registradas en la edición de Lomejordelagastronomía 2008 (20.000 visitantes, 1200 marcas representadas, 150 expositores), 2009 se presenta con innovaciones y mejoras de gran calado, tanto por lo que respecta al funcionamiento como a la profesionalización e incluso la estética.
Como puedes observar, “sobre el papel”, San Sebastián Gastronomika se perfila como uno de los mejores congresos, sino el mejor, que se van ha celebrar a nivel mundial.
Más información: sansebastiangastronomika.com
martes, 11 de agosto de 2009
la gripe A hace descender el enoturismo mendocino

lo mejor de la gastronomia 2009

Tendrá lugar en el IFA, ubicado entre Elche y Alicante, junto al Aeropuerto, los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2009 y estará precedido por una jornada popular en la ciudad de Elche, el sábado 7.
lunes, 10 de agosto de 2009
el délestage
Durante los últimos años una novedosa práctica, conocida con el extraño nombre de “délestage”, se ha ido introduciendo poco a poco en las bodegas. Se trata de una técnica que permite favorecer la extracción del color y de los compuestos fenólicos presentes en el sombrero durante la vinificación en tinto. Por consiguiente puede ser considerada como una alternativa o un complemento a las técnicas clásicas de tratamiento del sombrero como son el remontado, el bazuqueo y la inundación .
El término “délestage” procede del francés y se podría traducir al castellano como “deslastrado”, el cual es un vocablo verdaderamente muy poco usual. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua, se trataría del participio del verbo “deslastrar”, verbo que hace referencia a la acción o efecto de quitar lastre para ganar empuje y elevar los globos aerostáticos. Como que ya hace mucho tiempo que dichos artefactos han dejado de ser un medio habitual de transporte, el uso de esta palabra ha quedado restringido a las maravillosas novelas de Julio Verne y naturalmente a los modernos tratados de enología.
La técnica del “délestage” procede de la Côte du Rhône, si bien en la actualidad se aplica en bodegas de todo el mundo. De hecho su utilización en el mundo anglosajón, donde esta técnica es conocida como “rack and return”, es mucho más habitual que en los países productores tradicionales.
Básicamente el procedimiento consiste en lo siguiente. Una vez que la fermentación alcohólica ha comenzado y el sombrero se ha formado se procede a vaciar todo el mosto/vino de la cuba, enviándolo a otro depósito. Cuando apenas salga líquido, se recomienda abrir ligeramente la puerta para que el sombrero se escurra lo máximo posible. Transcurridas una o dos horas, el mosto/vino es reenviado a la cuba de origen, lo que comporta una completa descompactación del sombrero. Resulta evidente que un tratamiento tan enérgico como el “délestage” ha de favorecer enormemente la solubilización de los antocianos y de los taninos.
fuente:http://piskolavid.blogspot.com/2009/06/el-delestage.html
sábado, 8 de agosto de 2009
“La semana del vino” de Rheingau en Wiesbaden
La ciudad alemana de Wiesbaden es la capital del Estado Federado de Hesse a orillas del Rin en la región de Rheingau . Los viñedos de esta región conforman una de las zonas vinícolas más populares de Alemana y productora principalmente del vino Riesling .
La “Semana del vino” cuenta con una arraigada y larga tradición a sus espaldas, fue inaugurada en 1976 para publicitar los viñedos de Rheingau. Los amantes el vino y los visitantes encontrarán diez días de ambiente festivo con una amplia oferta musical con más de 30 bandas y una variada oferta culinaria que se acompaña con la gran diversidad de vinos que se presentan y sin duda una oportunidad para disfrutar de los reputados vinos Riesling de la zona.
El vino Rheingau Riesling con su chispeante elegancia en una fusión de dulzura y fina acidez, está considerado entre la crema de los vinos blancos. Esta excelente zona privilegiada por un clima medio es ideal para los vinos de Rheingau. Los vinos en esta zona vienen cultivándose desde la época de los Romanos. El castillo de Schloss Johannisberg construido en 1715 posee una de las bodegas de Riesling considerada una de las más antiguas del mundo Pack especial para disfrutar de la “Semana del Vino”:Para todos los que desean sentir en su propia piel la alegría desbordante de esta fiesta, Wiesbaden Marketing GmbH ofrece un paquete muy especial: “Rheingauer Weinwoche SPEZIAL”. El paquete incluye, además de una noche en un hotel de categoría estándar con un copioso desayuno, una cata de vino por partida cuádruple en la Semana del vino de Rheingau y un vale de consumo por valor de diez euros. Un regalo sorpresa relacionado con Wiesbaden y el programa impreso de la “Semana del vino de Rheingau” redondean la oferta.
Wiesbaden es la puerta de la región de Rheingau, repleta de palacios, castillos y conventos en un paisaje cautivador hacen de esta región un destino muy atractivo durante todo el año para excursiones de un día. Se puede disfrutar dando un buen paseo por los viñedos o con un agradable trayecto en barco desde Wiesbaden-Biebrich hasta el valle del Rin medio. Especialmente en la época de la vendimia, cuando abren sus puertas las famosas tabernas conocidas como Strausse y se celebran las fiestas del vino en la región, este paisaje de mil colores despliega su atractivo más especial.
La Oficina de Turismo de Wiesbaden Marketing GmbH ofrece a los visitantes variados paquetes turísticos para descubrir la región vinícola y vacacional de Wiesbaden. Para los amantes de las actividades deportivas, es recomendable un recorrido de exploración en bicicleta o recorrer a pie una de las rutas más hermosas de Alemania, el Rheinsteig©.
Para tener toda la información sobre la región, los eventos packs turísticos y las rutas sugeridas consultar http://www.wiesbaden.eu/
Cómo llegar: Wiesbaden se encuentra a tan solo 24 km del aeropuerto de Francfort Internacional y a 90 km de Francfort Hahn. Sobre Alemania:
Más información en http://www.alemania-turismo.com/
fuente: http://www.votravia.com/
jueves, 6 de agosto de 2009
fiesta de la vendimia en México

miércoles, 5 de agosto de 2009
SAB 2009: La primera feria enoturística en un crucero Italia - España

Del 10 al 13 de octubre del 2009 tendrá lugar la primera edición de “SaB Saboreando, Saporando a Bordo”, feria enogastronómica organizada por G.&G. Italia da Cetty Ummarino e Angela Capolino. El evento surge como respuesta al creciente protagonismo que la enología y la gastronomía están adquiriendo como atractivos turísticos y propone un itinerario imaginario para descubrir algunas regiones italianas y españolas a través de sus vinos y su gastronomía. Los productos vitivinícolas italianos representados en esta feria procederán de las regiones de Lazio y Campania, mientras que de España participarán Cataluña y Castilla - La Mancha.
Durante los tres días que dura el crucero, además de la feria tradicional donde productores de vino y entes de promoción turística se mostrarán al público, tendrán lugar workshop profesionales, exhibiciones de cocina, degustaciones y seminarios sobre los distintos tipos de cultivos vitivinícolas. La feria, que será de carácter semestral y partirá en su próxima edición desde Barcelona, tiene como objetivo promocionar cada vez regiones distintas de los dos países.
SAB; SABOREANDO SAPORANDO A BORDO brindará a los vendedores de productos enogastronómicos la oportunidad de encontrar la demanda nacional e internacional, pero también les permitirá darse a conocer, junto con los entes públicos de promoción, a los operadores turísticos italianos y españoles que desean dedicar a la enogastronomía mayor espacio dentro de su oferta. En especial dentro del turismo congresual y de incentivos, donde los destinos enoturísticos cuentan cada vez con más demanda. Por ellos SAB dedicará especial antención a este sector.
vino de madeira

En el siglo XVIII, el vino de Madeira ya gozaba de una excelente reputación en el país y en el extranjero, llegando a ser el más caro del Mundo. Su demanda era tan grande en el extranjero que pocos eran los annos en que la cosecha era suficiente para satisfacer la demanda.
La vid se planta en pequeños terrenos en terraza presentes en toda la isla que le dan un aspecto menos acentuado a las abruptas laderas.
La cosecha se inicia en Agosto y en Septiembre es la Fiesta del Vino que se celebra por toda la isla. En la freguesia -división administrativa de los ayuntamientos- del Estreito de Câmara de Lobos, situada a 12 Km de Funchal, la fiesta comienza con la demostración de la forma de elaboración del vino. En Funchal también se realizan grandes celebraciones con varios espectáculos alusivos al vino y a la vendimia.
Actualmente el vino de Madeira se elabora a partir de más de 30 castas diferentes de las cuales las más nobles son las castas Sercial, Verdelho, Boal y Malvasia que se cultivan en el sur de esta isla y en Porto Santo.
La casta Malvasia produce un vino dulce, con cuerpo, de color rojo-acastañado y de un perfume intenso. Esta casta era inicialmente la casta predilecta de los productores de vino Madeira. Es originaria Grecia y fue introducida por orden del Infante Don Enrique. Se planta en altitudes inferiores a los 300 metros.
El vino de la casta Sercial se hace de uvas blancas que se cogen en las plantaciones situadas en altitudes superiores a los 800 metros. Se recomienda normalmente como aperitivo, debido al hecho de ser seco y leve, de color clara y muy perfumado.
El Verdelho es muy bueno para acompañar las comidas debido a su sabor seco y delicado y a su color dorado. Las uvas son blancas y se cultivan entre los 400 y los 600 m.
La casta Boal, medio dulce, de color dorado oscuro, es un vino suave. Este vino se aconseja para acompañar asados y postres.
martes, 4 de agosto de 2009
spot oficial del festival vino somontano 2009
un video muy gracioso del recien terminado festival vino somontano 2009
web
BARBASTRO (HUESCA), 3 Ago. (EUROPA PRESS) -
El X Festival Vino Somontano, que se celebró desde el 30 de julio y hasta el 2 de agosto, recibió a 13.000 personas en los conciertos programados en la Plaza de Toros de Barbastro. Además, la Muestra Gastronómica, otra de las actividades del evento, sirvió cerca de 70.000 tapas y vinos.
Carlos Baute, el musical 'Grease' y La Oreja de Van Gogh fueron los espectáculos musicales de este festival. Además, 3.500 personas adquirieron entradas para el concierto de El Sueño de Morfeo, que tuvo que ser cancelado el pasado sábado por los daños causados por la lluvia en los equipos de iluminación y sonido.
El programa complementario de visitas a bodegas y cursos de cata también contó con una alta participación que "se une al positivo balance de los sectores del comercio y la restauración quienes incrementan sus ventas y reservas gracias a los miles de turistas que acuden a la llamada del Festival Vino Somontano", indicó la organización.
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz, destacó dentro del "exitoso balance, la respuesta y participación de la gente, que es el auténtico motor del Festival".
Por otra parte, el Consejo Regulador está procediendo al pago de las entradas del concierto cancelado del grupo El Sueño de Morfeo. Todos los que quieran recuperar el importe de la entrada pueden hacerlo hasta el 16 de agosto. Las oficinas del Consejo gestionan el pago y a través de su número de teléfono, 974 313 031, se atienden todas las consultas.
lunes, 3 de agosto de 2009
Las bodegas de Tenerife inventan el 'Reino de Baco'

El presidente de la Comisión de Agroindustria de la Cámara de Comercio, Juan Jesús Méndez, la experta en enoturismo, Marina Scotta, y los representantes de las ocho bodegas participantes presentaban esta mañana en la Cámara el programa 'Tenerife, Reino de Baco', con el que, según explicó Méndez, "el sector primario y el turístico se dan la mano en una perfecta simbiosis con la que salimos ganando todos".
El presidente de la Comisión de Agroindustria de la Cámara de Comercio destacó que esta nueva iniciativa, que arrancará a mediados de agosto, permite dar a conocer la rica y variada oferta vitivinícola de Tenerife y su diversidad paisajística, de clima y de tipos de vid, "una de las más heterogéneas del mundo y que, además, está exenta de filoxera". Tal y como indicó Juan Jesús Méndez, la ventaja de este plan de enoturismo es que, además de fusionar el vino y la oferta turística, las rutas también están vinculadas a una oferta gastronómica, de ocio y cultura.
La experta en enoturismo y diseñadora del programa 'Tenerife, Reino de Baco', Marina Scotta, explicó que las rutas cubren las distintas zonas geográficas de producción de vino de la isla y sus cinco denominaciones de origen, y que uno de los itinerarios es de carácter nocturno. Según señaló, la iniciativa está dirigida a turistas de alto poder adquisitivo, "por lo que se ha cerrado un acuerdo con 27 hoteles de gran lujo de la isla y ya se han iniciado conversaciones con las agencias y operadores de cruceros de Italia y Estados Unidos para que incluyan 'Tenerife, Reino de Baco' en su carta de oferta de ocio en los puntos de atraque. Además, se cuenta con la colaboración de la agencia Viajes Acentejo".
RUTAS DE ALTO PODER ADQUISITIVO
Aperitivos con burbujas, mediodías de viña y bodega, tardes de café y museo, día de cata y vino, tardes de bodega y música y cenas de luna y vino. Son los sugerentes nombres tras los que se dibuja cada una de las cuatro rutas que los turistas podrán contratar por un precio de entre 80 y 90 euros, una tarifa que, según Scotta, está al alcance de los turistas de alto poder adquisitivo de los cruceros y de los que se alojan en los hoteles de cinco estrellas y gran lujo que hay en Tenerife, "lo que no obsta para que más adelante se pueda ofertar en establecimientos de hostelería de otras categorías".
Para Marina Scotta, el programa 'Tenerife, Reino de Baco' es una iniciativa que no sólo permitirá aumentar las ventas de vino para que las bodegas puedan liberar buena parte del stock actual, "sino que dará un valor añadido a los turistas que visitan la Isla, ya que tendrán la posibilidad de conocer las múltiples caras que Tenerife tiene en las zonas de medianías y su rica oferta gastronómica".
comienza la vendimia en canarias

Tradicionalmente, Islas Canarias es la región vitivinícola de España en la que comienza la vendimia con mayor anticipación. Este año no es la excepción y se espera que los trabajos de recolección de uva se inicien en la semana venidera.
La cosecha se prevé abundante, con una cifra que podría alcanzar el millón de kilos, pero además el Consejo Regulador se muestra muy optimista por el estado de la uva, que se ha visto favorecido por el calor de las últimas semanas y el esfuerzo que los viticultores han realizado para controlar los brotes de mildiu que se han detectado en algunas zonas de la comarca.
En los últimos años, la comarca ha sido de las primeras regiones del hemisferio norte en iniciar las tareas, dadas las particulares condiciones climáticas y geográficas que se dan en esta zona de la isla, con un elevado índice de horas de sol y altitudes muy próximas al nivel del mar.
fuente: noticias del vino