sábado, 27 de febrero de 2010

matsu el pícaro 2008



Nombre: Matsu “El pícaro”

Variedad: 100% Tinta de Toro

Cosecha: 2008

crianza: 3 meses en roble

% Vol: 14%.

Denominación de Origen: Toro

Elaborado por: Vintae Luxury Wine Specialists

Precio: 7 € aprox

vino de agricultura ecológica nacido de una bodega que apuesta por la viticultura biodinámica y el respeto a la naturaleza.


27/02/10
fase visual: picota de capa media-alta con ribete violaceo, limpio y brillante y buenas piernas algo coloreadas.
fase olfativa: nariz de media intensidad con fruta roja fresca y notas citricas.
fase gustatica: ataque potente de fruta roja fresca (fresas, frambuesas), ligeros toques citricos y un punto carbónico, paso de boca rasposo con taninos bastante rugosos que dejan una sensación secante, algo de regaliz y un final medio fresco, frutal y un punto goloso.
comentarios: buen vino joven, muy frutal y estructurado, el paso por barrica que dice tener no se le nota demasiado, no quiero ni pensar como seria de furioso este vino sin el.
Como vino joven está muy bien, un poco de botella para pulir la tanicidad seguro que le vendrá muy bien, aunque el precio, 7€ y pico me parece demasiado.
La presentación la verdad es que llama la atención, buena botella y etiqueta atractiva.
24 horas despues: la oxigenación parece haberle hecho bastante bien, en boca se muestra menos tánico y afloran ciertos toques ahumados y especiados del paso por roble, aunque sigue mandando la fruta roja.


viernes, 26 de febrero de 2010

Clasificación de los vinos españoles por añadas y D.O.


Os dejo un enlace con las mejores añadas de las denominaciones de origen españolas hasta 2006

miércoles, 24 de febrero de 2010

fiesta de la vendimia 2010 en colchagua


Los dias 21 y 22 de marzo de 2010 tendra lugar en la plaza de armas de San Fernando (Chile) la fiesta de la vendimia bicentenario colchagua de San Fernando.

vinoble 2010


El Salón Internacional de los Vinos Nobles, más conocido como Vinoble afronta su séptima edición después de 18 años de existencia. Desde su creación, Vinoble se ha dedicado a ensalzar, dentro del sector vinícola, los vinos calificados como generosos, licorosos y dulces especiales.

Este evento se realiza bianualmente y está organizado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Contando ya con seis ediciones a su espalda, Vinoble se ha consolidado como un espacio expositivo y de degustación gozando del reconocimiento internacional de expertos del sector que han visitado este salón vinícola. Numerosos profesionales como periodistas, bodegueros, comercializadores han avalado la importancia de este evento marcado en el calendario vitivinícola.

En 2008, Vinoble celebró su última edición. En ella se expusieron 400 bodegas y contó con la participación de más de 1.000 personas de hasta veinte nacionalidades con el objetivo de lograr una mayor difusión de este tipo de vinos. La próxima edición de Vinoble, del 30 de mayo al 2 de junio, contará con la organización técnica de The Wine Academy of Spain. Esta edición contará con los habituales espacios expositores y de degustación y contendrá novedades como la presencia de chefs encargados del maridaje de los vinos, y actividades paralelas que amenizarán los cuatro días de exposición de Vinoble.

martes, 23 de febrero de 2010

atalayas de golbán 2006

Bodega: atalayas de golbán, soria

Zona: Ribera del Duero D.O.

Añada: 2006

Tipo de vino: Tinto Crianza

Crianza: 12 meses, se realizó en barricas de roble francés, de uno o dos años de uso, procedentes del prestigioso Château Haut Brion.

Uva: 100% Tinto Fina

Porcentaje Alcohol: 14,2%

Consumo Optimo: Hasta 2012

Temperatura de consumo: 15-17ºC

Maridaje: Todo tipo de platos de carnes suaves y embutidos
Capacidad: 75 cl.
Mejora decantándolo 20 minutos antes de servir.
.
23/02/10

fase visual: cereza picota de capa alta con ribete granate-anaranjado y buena lágrima ligeramente coloreada, limpio y brillante.
fase olfativa: nariz de media intensidad, destacando fruta negra muy madura ( moras, ciruelas, guindas), con fondo especiado del roble.
fase gustativa: ataque potente de fruta negra muy madura, toques tostados y especiados del roble (clavo, vainilla, monte bajo), vino de gran estructura, con toques de cacao y chocolate negro, glicérico, taninos dulces aunque algo marcados y un final medio frutal y especiado.
comentarios: vino de gran concentración, ligeramente alcoholico, por lo que es recomendable tomarlo algo fresquito, 13-14º, mejora con algo de oxigenación, seguro que un par de años de botella le vendrán muy bien, es el vino de la casa en el que menos destaca el roble.
catado 24 horas despues: el vino se muestra mucho mas redondo en boca y con mas intensidad de aromas destacando en ambas fases notas de ciruelas pasas, mermelade de cereza de esa que comen los franceses con queso de burgos (mas confitada de lo normal) y sobre todo, aceitunas negras y champiñones, vino muy recomendable.
Unos vinos estos de atauta que ponen a soria en el mapa de los vinos de calidad.

sábado, 20 de febrero de 2010

yllera crianza 2000


bodega: los curros, valladolid

d.o.: vino de la tierra de castilla y león

tipo: tinto con barrica

variedades: 100% tempranillo

añada: 2000

crianza: 12 meses en roble frances y americano

graduación: 13º


20/02/10


fase visual: granate de capa media con ribete atejado, limpio y brillante, con buenas piernas.

fase olfativa: nariz de intensidad media donde sobresalen aromas de reducción, cuero, tocador, laca, sobre un ligero fondo de fruta madura.

fase gustativa: ataque ligero, fruta negra madura, plátanos fritos, cerezas, un fondo de cuero, sudor, cafe con leche, paso de boca ligero, taninos muy pulidos, acidez justita y un final medio especiado.

comentarios: un vino pulido por los años, casi al límite, mantiene una buena evolución y no presenta defectos. sus mejores años ya pasaron, si alguien tiene alguna botella que no dude en bebersela.

jueves, 18 de febrero de 2010

guelbenzu evo 2001


Bodega: guelbenzu s.l.
Denominación: ribera del queiles, navarra

En la añada 2001, el Guelbenzu Evo se elaboró a partir de Cabernet Sauvignon en un 55 % que le da estructura y le hace apto para la guarda, de Tempranillo en un 12 % y de Merlot en un 33 %
El vino después de las fermentaciones y la maceración, permaneció doce meses en barricas de roble francés nuevas de la foresta de Allier. Antes del embotellado se introdujo en tinos de roble Allier de 20.000 litros para su afinamiento
Fecha de embotellado: primeros de noviembre de 2002
Análisis del vino:
Grado alcohólico total:14,7 %
Acidez volátil acética:0,40 g/l
Acidez total tartárica:4,8 g/l
Extracto seco: 31,2
18/02/10
fase visual: rubí de capa media-alta con menisco algo atejado, buenas piernas.
fase olfativa: nariz de buena intensida, con toques de caja de puros, tocador, frutillos nogros en compota y pimiento rojo y verde asado.
fase gustativa: ataque amable de fruta negra madura, otra vez pimientos asados, tabaco rubio, buena acidez, guindas en licor, especiado, clavo, hinojo, eucalipto, cuero, paso de boca amable, algo de reducción, taninos pulidos y un final medio-largo goloso y algo mineral.
comentarios: aunque estos vinos tan marcados por la cabernet no son mi fuerte, me ha parecido un buen vino y con una evolución mas que buena.
Catada una copa al dia siguiente es impresionante la intensidad y calidad de nariz que tiene, a copa parada es muy mineral, cantos rodados, silex, laca de uñas, cafe con leche, en boca pierde interes, sera cuestión de buscar el equilibrio en la oxigenación.
El que como yo tenga alguna botella, que no lo dude, que se la tome ya.